16 de agosto de 2025
MCCXII.- Quimey
¡Vamos a salir
airosos!
No seré
buen mozo,
pero digno,
nada más
de ti,
ni perfecto.
Te pareces
tanto a mí.
¡No te rindas!
Es el efecto
de tu color,
que es guinda
y que crece.
¡Brioso!
Profundo
cariño
caluroso.
Tú, la mujer
que hay en mí,
y el niño.
Vamos a salir
al cerro
que hay aquí,
a pasos
y unos payasos
y el perro,
y mis defectos.
10 de agosto de 2025
MCCCXI.- Labio Madre
Mirada cósmica,
temblor divino,
cautela pide
a los del bar.
Detrás de mí
I love you, viejo:
el sol callado
lo cuida lejos.
Pero otro inmenso
bullicio y fuego
espero luego
me cuide a mí.
¡Bioma!
Tesoro que dejó
olvidado el profeta,
en una grieta
de la luna.
Del día que chocó
con el planeta
dejando abierta
la luz del sol.
La máquina de pensar
desterritorializa:
no hay peces en el mar
ni quedan hortalizas.
¡Volcaos hacia afuera
y volad!
Que la ciudad azul
no es eterna.
Un arca dejaremos
para la posteridad:
y un temblor divino
la ha de salvar.
Eterna mirada cósmica.
Mandrágora de Ganímedes.
Se acaban ya los víveres
y el Dasein y el Dasein..
28 de julio de 2025
MCCCX.- Olvido Plinto
Ese que tiene quieta en la cabeza
una paloma callada, ya no existe.
A nadie realmente le interesa.
Pasaste frente a él y no lo viste.
Una mujer lo amó y no la conoces.
No sabes si cantaba o si bailó,
ni viviste el gentío que oyó, de voces,
ni el silencio de su tumba en el panteón.
Soy monumento de incierto futuro.
El bronce no guarda mi inmortalidad,
porque ni de eso estoy muy seguro.
Mi muerte murió con la edad.
La misma paloma todos los días,
y en las mañanas el mismo malabarista,
los viejos, las hojas, no es lo que quería,
ni a la misma vieja vendiendo revistas.
22 de julio de 2025
MCCCIX.- Rubén Conmigo
Viejo proscrito,
que pende de una viga,
sin vínculo alguno
con la realidad,
intenta nuevamente
caer en el abismo:
no importa lo que digan
sus hijos, ya no están.
Papito prohibido,
que nunca más volvió,
quién sabe si lo quiso
o no los pudo ver,
después de la insulina,
a nadie le acongoja,
y no pidió permiso,
ni tuvo una mujer.
Escúchame pequeña,
un día lo sabrás,
que no será mi boca,
yo habré quedado atrás,
y sin embargo vine
de noche hasta tu casa
amando tu sonrisa,
no estaba la mamá.
No creas lo que dicen.
Te juro: no es verdad.
Tu vida era la nuestra,
la tuya de los dos,
pero iba a separarnos
la pura humillación
de ser como una sombra,
recuerda que fui yo.
10 de julio de 2025
MCCCVIII.- Aymaravena
Esta noche te recuerdo, Nono:
funeral, arrepentido, ferviente,
generoso, fumador, inteligente,
picando la cebolla en el trono.
Nadie sabe cuánto te he extrañado,
porque siempre te llamaba ansioso,
por sacar al alma mía de ese pozo.
¡Nadie sabe cuánto te he soñado!
En mis sueños no hablas ni miras:
te vas distante al sitio de los sueños,
llevando extraños regalos navideños
hacia ese plinto engalanado de espiras.
Yo no sé si obligaste a mi destino
a terminar fumando todo lo que vivo
en el candor de tu clamor definitivo,
o a navegar en una copa de vino.
Imitaba tu firma, tu voz y tu risa,
y ahora no sé lo que debo imitar,
porque ya nadie ocupa tu lugar,
ni he sentido el olor de tu camisa.
¡Ay, Señor, cómo te echo de menos!
Debo vivir la abundancia de la nada,
imaginando la prisión de tu mirada:
sigo envidiando a los padres ajenos.
Hay tantos padres vivos en el mundo
que no han sabido acompañar a sus hijos.
Hay tantos cuellos y tantos crucifijos
y tanto amor que todavía es vagabundo.
Yo pongo todos los acentos diacríticos,
respeto todos los pronombres y las comas,
porque era tuyo mi apellido en tu diploma,
como nos manda el evangelio y el levítico.
Yo mordería los rocotos de tu boca.
¡Y besaría aquella mancha en tu colchón!
Pero tu celda ha sido ahora mi prisión.
Ahora la muerte sé la vida que me toca.
6 de julio de 2025
MCCCVII.- Acapara Digmalión
Nunca cuando dices
llueve, lloverá:
un segundo antes,
una noche más.
Mima al terapeuta,
nada que ignorar.
Húndase y naufraga:
no sabe amar al mar.
Mi melancolía:
sal medicamento.
No hay posología
que calme mi dolor.
Mera fantasía,
metodo metal,
mal superchería.
Inhóspito hospital.
La más sabactanía,
cálculo renal.
Salva sectomía.
Dios me abandonó.
Cura Tato. Curandero
¡Mentiroso, Mentiréis!
Putaendo, traicionero.
Galileo Galilei.
29 de junio de 2025
MCCCVI.- Ulcera Ceguera Golondrina
He perdido un poema doloroso.
Lo había escrito en un papel que ya no existe.
Ni siquiera he podido recordarlo,
ni escribirlo y volverlo a vivir.
Le sangraba una herida punzante.
Y el áspera pena no dejaba de brotar:
por oscuros intersticios me quemó
y me ha dolido hasta desaparecer.
Hay miles de otros mundos en el mundo.
Lamidos, lágrimas y gritos, y cantos.
Un encendido bostezo de memoria,
el agridulce escabullido inexorable.
Ese aleteo de las vidas ya no está.
Que me acongoja tan profundamente.
Miro dormido el largo huirse de los sueños
y me puebla una sombra de melancolía.
Porque se han ido y su comparsa bulla
da a lo invisible, tras de sí, como su paso,
cual escorbuto, como lava prisionera
y le consume un apagarse que llora.
Los niños se han vestido de oro negro.
Las abuelas sin rostro sacuden el mantel.
Toda la gente se ha marchando, y la música
ya no se escucha en la victoria de la muerte.
28 de junio de 2025
MCCCV.- Comentelequia Pereza
Música esperpento golosina
rúbrica magnolia
cloroformo romeral
largas caminatas
congelado
odio parido
ojos cerrados
repulsión.
Fisiatría aristotélica modorra
sucumbe borra
cotorra gallarda
belicosa cartulina
genuflecto
estimado
arena satisfactoria
Confort confort.
Peregrino repentino picor
pus perlaclor
denuedo paz
amado sintoma
abandono
desamor
lágrima perihelio
cántaro sopor.
19 de junio de 2025
MCCCIV.- Pimientonada Maldita
¿Qué pompa repulsiva
es la que oculta ese pudor?
Aurita siempre llena de gracejo,
la culpa reprimida con mostachos bicolor,
el vertigo de tripas con olor a pasiflora
y un grito Interminable no me deja oír su voz.
No soporto que otros puercos los imiten,
ni de morsas, ni sitaras, ni proezas.
¡No quiero saber nada de los Beatles!
Ni de artistas conceptuales japonesas.
Cada nuevo día alguna cosa se celebra.
¡Son genios! ¡Son santos! ¡Son Dios!
Son bichos que marcan el paso de cebra,
cantando desnudos el verano del amor.
Si algún escalofrío recorre mis piernas,
si llora una guitarra con un hola y un adiós,
es que llevo medio siglo tras su huella
y me han hecho tan ingenuo que el ingenio murió.
Yo querría nada más que por un día en la vida
no sonaran ni brillaran ni mostraran los dientes,
que un silencio acompasado lleno de melancolía
se llevase sus frambuesas para siempre.
18 de junio de 2025
MCCCIII.- Musicalurosa
Nada va a impedir
que me dedique a la vida
y acometa irreverente
el ejercicio del viento,
de abrir en terco vuelco
el amoroso concierto,
haciendo en un esfuerzo
inexorable del cosmos
un nido esplendoroso,
majestuoso y completo.
La espesa comadreja
lagartija culebra,
serpiente milodón
acostumbrada a la vieja
dolencia indiferencia,
menosprecio indecente,
insiste en apartarme
de lo brillo inocencia,
cegando, amoratando
y prohibiendo el sol.
Retira tu presencia
de navaja tropieza,
recuerda que tu cara
de estafeta refleja
el rostro del que acusa,
con profusa y culmina,
termina para siempre:
te aconsejo que duelas
en una serranía cuña arpía
y te ortigues.
Aqui, yo por mi parte,
permanece y comunico,
replico, reivindico
mis tambores de niño,
que busco y los abrigo,
los libero y lozano,
recojo siete flores
del camino a tu cárcel,
y pinto en bicicleta
verde estela de luz.
4 de junio de 2025
MCCCII.- Dibujo de la familia
Algún día quise
padre ser olmo
subrepticia vertereda
de abrazos.
Mar de sargazos
tronco vetusto,
que da adentro
cabida a pajaritos.
Arrebolbo Nito,
dulce cormorán
y casablanca,
persigo canto.
Del nido es el amor
que Dios es hijo
y no es padre,
o, al menos, no tanto.
28 de mayo de 2025
MCCCI.- Abrígabriela
Y no me rendiré:
habré de amar amando,
sencillo contrabando
de besos en la frente,
calor entremecido
que perfuma el almamor.
Y perseveraré:
soy cofre de fragancias
peregrino y el ansia
de verte no se acaba
ni se acabará jamás.
Yo soy el prohibido mejor.
Gabriela recipiente
de todos mis fragores
y los hondos valores,
que son de mi alcancia
como el mar fecundo:
no te alejes de mí.
Si repito tu nombre
cuando sueño contigo,
como suave mendigo,
es porque voy a vivir
y despliego mi abanico
porque no me rendiré.
17 de mayo de 2025
MCCC.- Rescatológico
Se apaga el himno del fulgor del mundo:
la piara infame que lo quiere dominar
sabrá que habrá de abandonar su tentativa,
caterva enhiesta y remilgada se irá,
como se barre la basura y, cabizbaja,
reclamará como telón de fondo
siete patrañas recluidas de reojo,
en las que nadie volvera a creer,
porque nacieron al amparo de los odios
y como el odio se disipa en su tumba.
Apaga velas en todos los cumpleaños,
ralla el cuaderno del mejor del curso,
huye en el auto anaranjado de su padre,
llevando a bordo a la más bella del colegio
y asoma impune su cabeza a la distancia,
para gritarle a los demás: "¡Adiós, idiotas!",
y tiene suerte porque sabe negociar,
la confusión, el alboroto y la risa:
lo que en su alma a mí me da vergüenza
es lo que a él le ha dado siempre resultado.
Pero ha de haber una abertura en el cansancio,
la resistencia de la gente atribulada,
el escozor del firmamento y la vergüenza,
los defensores del clamor de las personas,
porque hay bastiones que seran inexpugnables,
almas dichosas que elevándose, y banderas,
descubrirán tras ese velo de ignominia
la verdadera floración de la esperanza,
y vivirán una alborada ferviente,
y la canción del mundo sabio cantarán otra vez.
11 de mayo de 2025
MCCXCIX.- Nunca Sabe Mañana
Me paso todo el día
capturando información:
sonatas, galaxias,
fenicios escarlata,
y me hago el dormido,
yo nunca despierto,
burbuja vuelta música,
apiádate de mí.
Me enojo, me aparto,
me digo: yo fui.
Converso con las plantas
y busco un cuaderno,
dibújome inconcluso,
si me hago el enfermo,
levanto el matamoscas
y vuelvo a empezar.
Planeta, no te metas
en tantos problemas,
por darle la espalda
frecuentemente al sol:
peligro que amanece,
vergüenza comienza,
chamullo, inconsciencia,
te gusta mentir.
Se pierde la noche
pensando Montecristo,
creyendo que el mundo
se fija en mi interior,
no creas, no leas,
mujer, no le hagas caso,
la vida no es tan fea
y te sacan a bailar.
Disfruta el amargo
carbunco azucarado,
serpiente insolente,
no mires hacia atrás,
que viene la historia
corriendo a buscarte,
y vas a despedirte:
persígnate en el mar.
1 de mayo de 2025
MCCXCVIII.- Carceleste
Me voy del mundo:
la rabia se aglomera en mi interior,
despido muertos.
Recibo una condena cósmica
e inmigro al sol.
Al sol que llevo dentro:
amarillo furia,
amago de incendio
y hacia lo que soy me vengo,
gritando, dejo de nacer.
Un enjambre me persigue:
voy corriendo,
me oculto en la pequeña matrioska
y con las manos rojas
ciego mis oídos al perfume de mí.
27 de abril de 2025
MCCXCVII.- Bitácora Web
Yo tengo un amigo
que es Cabo Primero
y fue mi testigo
contra unos mecheros.
De noche en la calle:
cuadrante ochenta y siete.
¡Fiscal, no me falle!
Ya estoy en Cañete.
Le tengo la evidencia.
Cargarla me cuesta.
Si llamo con urgencia,
nadie me contesta.
De afuera se ve
el auto robado.
Si me llama al juez,
estamos al otro lado.
Perdone la llamada.
Son cosas de la vida.
Detenida embarazada.
¿La dejo apercibida?
La bitácora es mala.
No es que le reproche.
Pero nos metieron bala
salientes de noche.
Igual, agradecido.
Me pongo en sus zapatos.
Hay tanto malnacido,
que uno queda chato.
Ojalá que quede preso
y le den lo que merece.
Yo en el sitio del suceso
El problema son los jueces.
23 de abril de 2025
MCCXCVI.- Disparanoia
¡Que la gente se interesa de sí misma!
No halla nada más hermoso que su yo.
Es la suerte de consuelo que me llena de albricias,
porque hay ciertas amenazas que no son.
¡Y vosotros preocupados y ocupados del resto!
Es la pérdida de tiempo más voraz:
os consume como hiena por dentro
y no tiene ni un sentido además.
No hay razón para miraros de reojo.
Nadie está planeando nada ni persigue detrás
en la calle más oscura, no hay ancianos cojos.
Solo cree en lo que ve Santo Tomás.
Ya se marcha el firmamento en su carruaje:
tenue luz de indiferencia y sin vos.
No le sois ni un eslabón ni un engranaje.
Es el sol que se sumerge sin deciros adiós.
MCCXCV.- Veintiséis mil horas y once días
Algo muy raro nos cambió la vida
asi, sencilla y resumidamente,
el hada náufraga que toca y cuida,
la maravilla que enamora a la gente.
Nos conocimos hace treinta años
y nos reunimos unas cuatro veces,
nos apartamos sin hacernos daño,
y florecimos por mil dias y tres meses.
Yo no recuerdo lo que había antes
del 23 de abril del año veintidós,
solo una bruma de dolor constante
y cuatro niños que la vida me dio.
Y fue hace treintaiseis meses que viajé
sin muchos sueños a la cordillera.
Yo no sabía y todavía no lo sé,
sólo volví por desplegar la primavera.
1 de abril de 2025
MCCXCIV.- Filtraría de Chile
Nadie le ha hecho daño
más que tú a la lucha,
motor del engaño
y del engaño, a la chucha!
Defendía el proceso
en el asado con pasión
¡Que Jadue está bien preso!
¡Que no hay conspiración!
Y resulta que es el perla
quien gana y convoca:
¿La fe es para venderla
y ver cuánto te toca?
Caco, chorizo, timador y cuatrero,
bandido, usurero, cafiche de magnate,
gato de campo, puerco de potrero,
avispa reina y peón de jaque mate.
Son gajes del oficio
Detalles de la pega,
Yo voy al sacrificio
¡Ya no quiero más Guerra!
27 de marzo de 2025
MCCXCIII.- Nefelibata de Arrebol Feliz
Jácena que aparta entre dos aguas
el fino goterón de mi dolor:
sabe porque yo le digo guagua,
siente cuando yo le canto amor;
íntimo jardín de los jazmines blancos,
cárdeno carrillo que no para de mirar;
aquí estoy para cantar, jalón contigo.
Antes de querer podar tus yaguas,
ríe como ríeme su multicolor,
rabia que no llora en Tagua Tagua,
ánimo, corola caracola, valor!
tienes que pintar el oro manco,
iris de mi niña que es pupila y alta mar
aquí estoy para soñar, molón de abrigo
Zábila que alivia la amargura comezón,
allí, donde el calvario despunta:
mírame, dibújame, encadéname a tu arzón
o cíñeme en la cruz de tu yunta;
raudo va el torrente del siglo monzón,
aquí me quedo con mi hormiga marabunta.
17 de marzo de 2025
MCCXCII.- Concéntrate Caldo Maggi
Cuando todo mera cántaro,
al calor y al escrutinio,
comprendieron que les era
inofensivo cantando
y saltando en la piscina
de la escuela sin agua,
mirando que al llover,
iba la lluvia llorando.
Algo maniatado sufriendo
sufría, miraba de soslayo
el Aravena la pena, y reía:
que no sabia respetar a la muerte,
que se abrigaba
como invierno en el verano
y no hubo nada que lo hiciera
demasiado reír.
Ser amenaza sólo lleva solamente,
cuando reemplaza
a la palabra todavía,
cuando ni aún siquiera
la tormenta primavera
y no a la vida,
¡que la viva después!
Porque le hicieron tanta cosa siendo niño.
Que no ha querido
hacerle daño a la gata,
que no permita
que le toquen la rodilla,
y al colibrí en la coronilla
soñando,
imaginando que cantaba para siempre,
y para siempre se termina alguna vez.
6 de marzo de 2025
MCCXCI.- Todos los ruidos son molestos
Todo bolero es falaz,
todas las aves vuelven al nido,
todos los acuerdos son de paz
y todos los soldados, desconocidos.
Todas las conchas son acústicas,
todas las guerras son relámpagos,
todas las rutinas son humorísticas
y todos los viajeros, románticos.
Todos los alumnos son profesores,
todas las matanzas son colectivas,
todas las rencillas son anteriores
y todas las cuentas, regresivas.
Todos los sueños son recurrentes,
todos los trastornos son obsesivos,
todas las víctimas son inocentes
y todos los dientes, incisivos.
Todos los derechos son humanos,
todas las alertas son preventivas,
todos los mitos son urbanos
y toda posesión, efectiva.
Todo contrato es social,
toda sociedad es inclusiva,
toda inteligencia es artificial
y toda mentalidad, televisiva.
19 de febrero de 2025
MCCXC.- Agradecerca
Algo que se ciñe en el fenómeno de gratitud:
buscar, calar, huir.
¡No espere nada a cambio, guagua!
Todo se debe dejar fluir.
En busca del tiempo perdido..
Gilberta da su vida por amar,
volver el tiempo atrás y ser fugaz
amalgama del viento herido
y no sabe qué decir, llorar.
¡Es grande paradoja la del agradecimiento!
Que yo festejo todo el daño que me han hecho,
que ese veneno que tragado me ha hecho bien
y cuando todo el mundo me ha parido
como ese ser imaginario y complejo,
es porque el cuerpo se ha hecho viejo
y yo reflejo la existencia
del amor de carnaval plural.
¡Yo doy las gracias por haber sufrido tanto!
Y es un farol de espanto,
cuál un manto de vetustas mariposas,
y hay que buscar a la diosa
como blanca rosa y florecer.
En el sopor de caravanas eternas
voy a cuajar mis piernas
y nacer,
por complacer a las personas del mundo
y dar mi vida por amar en un segundo,
porque la vida es fácil
y al nadar tan gracil soy fecundo.
¡Yo doy las gracias al planeta pudibundo!
Que no le dé vergüenza mi clamor profundo
y se haga página
de un tratado elaborado por dioses
en que cantar, restituir sea lindo
y todos busquen sus mejillas en un beso
y den de lleno en la piñata de las cosas,
para saciar de caramelos su luz.
12 de febrero de 2025
MCCLXXXIX.- Repite lo que me hablasfemia
🌠
Me gusta cómo siembras flores,
precoz al enhebrar tu luz,
valiente valioso baldón
que surca los suelos hablando,
balando pomposo y febril.
Hay algo en el sigilo tenebroso
escondido tras el alma de las cosas,
lamiendo la herejia que brinca
y repite su dolor en un catálogo
de músicalurosa y energía.
¡Equivócate, paloma peligrosa!
Disfruta cada nuevo tropiezo,
mejor si cada dia me arrepiento:
conoce y desconoce lo que no,
y quema el palo santo de la noche.
¡Arroja la primera piedra!
Eterna la voluta cabalgando,
sus ramas sin hojas quieren sol
-vetusto mi farol en la hiedra-
y ruegan aceitunas en la oscuridad.
7 de febrero de 2025
MCCLXXXVIII.- Azafranela Reinaranja
¡Detente, canalla!
¡Orina en tu cabeza!
Haragán y bellaco,
tunante, sinvergüenza.
Lamiendo escondido
los billetes de la gula.
¡Zorro malvado!
Estiércol de la mula.
Granuja intragable,
perverso y ruin,
vil y despreciable,
anémona, arlequín.
Rufián del Capitolio.
¡Maligno anticristo!
Indigno de la polio,
traidor y convicto.
Pícaro tunante biliar,
pagado en el salón oval,
astuto, taimado y venial,
curda del lupanar.
2 de febrero de 2025
MCCLXXXVII.- Mi Bombón
Mírame, que no te escondas,
rondas muy pegada a mí,
duerme como gatalfombra
mágica, me ajonjolí.
Lúgubre canción profunda,
deja que la viva por ti,
cántame tu voz fecunda,
lágrima acurrucandil.
Piélago cacao y pulga,
alma regalonazul,
bauri chocolate fucsia
rafaelabora atril.
MCCLXXXVI.- Cucará Chaque Mando Lorida
Siempre viene algo
que me está doliendo,
zumba la cabeza,
no me puedo mover
Arde mal un ojo
que te quema la boca,
peso en la rodilla
y la neuralgia otra vez.
Nunca me ha tocado
ese placer de la nada,
veinticuatro horas
sin sentir, no sé
Y una caprichosa,
molestosa vuelve
lágrima, jaqueca,
comezón en el pie.
Hace cuatro noches
se metió en la cabeza,
hoy apenas puedo
descansar en paz.
Sé que en dos semanas
pasará de pronto,
nada en la columna,
pero vuelve a la piel.
Una cosa tiene
que tenerme enfermo,
cólico, migraña,
la tortura perenne
Es como una posta
de calvario y suplicio,
una moda peste
que no acaba jamás.
Va llegar un día
cuando ya no sienta
fiebre o cefalea,
ni urticaria en la cama.
Todos los terribles
repentinos pavores
morirán de pronto
cuando muera yo.
27 de enero de 2025
MCCLXXXV.- Surren Derezarme
Abdico, prefiero perder.
Resistir, padecer: no más.
No se comunican conmigo.
Algo los aleja de mí.
Contemplo la mirada del cielo,
la enorme grieta grita,
gime y gruñe sobre la tierra,
y un espanto despunta solo.
¿Qué importancia mis gemidos
sordos, qué vale mi amor dolor?
Ante el élitro pasmoso cósmico,
todo parece cosa vanidosa.
No se comunican conmigo.
Algo los aleja de mí.
Algo que simula abrir la boca,
distante marea semblante.
Pero vuelve cantante pedalea,
que escucha, que quiere tocarlo,
y un vigor de pesadilla la boca,
los ojos me cierra, callar.
Pedir una migaja al universo,
hacer que todo sea distinto,
rogar que como manda Dios.
Claudico, mi tregua para siempre.
Un día ser consuno me abrigo,
volar, desperdiciar vivir.
Pero no se comunican conmigo.
Algo los aleja de mí.
25 de enero de 2025
MCCLXXXIV.- Sum ergo cogito
No existe la realidad
y no percibo nada.
No hay fenómeno allá afuera.
El fenómeno soy yo.
No hay formas puras,
ni ideas rodeándome.
Mis ojos no te buscan.
Los miro en mí interior
Un canto me arroba
y la piara de la tierra
ilumina al Ser profundo,
el Ser que no soy.
La vida me inunda.
Sus ríos son mi voz.
Por ti se llena el mundo.
El cielo me hace brillar.
Mi sangre vuelve al corazón
y el fuego besa a la hoguera.
Yo soy el hogar del tiempo.
La muerte me viene a buscar.
19 de enero de 2025
MCCLXXXIII.- Maréter Cabanga
Siempre voy a estar atado al mar:
acontecer, pertenecer al agua.
Narval y sargazo de líquido plural.
La cumbre del Valle del Encanto
me frena, corriendo hacia el sol,
y no oigo su canto de arena.
Amordazado, la piel de ungüentos,
la vieja tartana de mis niños cuentos
y el calor colorín colorado.
6 de enero de 2025
MCCLXXXII.- No se desavalorine
Descubro una lámpara demente
en mi casa cada cierto tiempo:
tímida, confusa, apagada canción
de su brillo nocturno, y carente.
Por completo carente de seguridad,
donde me solazo en el recuerdo
delincuente del que adolecen
los vapores de mi vida nocturna.
Agradezco este camino atrapado
entre mamíferos de zócalo y carroña,
porque me agito y me sacudo, desprendo
su controversia que pretende matarme.
¡No, Señor, no me parece que lo acepte!
Retráctome diatriba que viene a mí,
la aparto de mi vida contundente y soy luz:
luz que participa de la música y canta.
Canto y cantaré cantando converso
en mi casa, cada cierto tiempo:
químico, difuso y delicado, presiente
tan maravillosame y fulgurando doy calor.
16 de diciembre de 2024
MCCLXXXI.- Que el agua hierba mate pastor
Respingo de mi alerta dignidad, confío.
Aguardo entre la niebla, tempestad y dolido,
rasgado y cuajado en el libro con que me libro
de cada hoja impresa que se lleva el viento.
La llama que nos llama y su estrella agazapada
se estrella en la sirena cuyo canto daba pena,
entre el incendio de las calles, y en la planta
que pisaba mi planta, se calle y resuena.
Del mal tiempo en que he perdido el tiempo,
de aquella tarde, cuando se hizo ya tarde,
y esa muñeca que guardaba en la muñeca,
para morder una manzana hasta la casa.
Domingo en que la abierta libertad es rocío
y un cardo que dobla su rosal marchito,
cegado y mojado en el pecho más digno
común y corriente, la corriente se lo lleva.
Lo mejor del temporal es que fue temporal
y el invierno más blanco dio en el blanco deshecho
de mi bota que bota tu bota de champán,
dejó pendiente ese pendiente en tu pecho.
11 de diciembre de 2024
MCCLXXX.- Vallescondido
.
He ido buscando el concierto de todo
y la manca pereza me lleva a su cuartel,
donde solo desolado, ríspido confundo
mi mano apagada con la tibieza.
Lo cántaro del vino candor que bullía,
la croquera alimento de mis ojos patrones
y el mar, el orondo marino calor de creer
se han ido esfumando con el alba.
No hay sustituto para trago tan amargo,
ni crédito belleza gallardía o queda flor.
No digo nada, y se asemeja su torpeza
a lo que un día de pronto ya no creo en Dios.
Ese vacío no tiene cataratas que aplaudan.
Hay vientos, si, pero sordos infrecuentes,
rabia diferente intempestiva, reprimida demasía,
tanto tiempo tragando y cuánta falta me hace.
Espero en la cúspide plateada de una iglesia
sin sacristía, sin eco y baldía desesperada.
La gárgola me invita a sonreír de nuevo.
El ángelo parece querer brillar.
7 de diciembre de 2024
MCCLXXIX.- Ñague
Yo llevo una gorriona
en el nidal de mi arbolito:
festina como un líbero
calón de virutillas.
Reside en una fántula
políglota en penumbras,
voraz de su almorzuelo
pertinaz con calaveras.
Al viento yo dedico
un festival de mirasoles,
mi canto silencioso
que tambora en su abanico.
Y quiérolo apartar
de toda náufraga porosa
por darle a la piñata
floración de caramelos.
Yo luzco una maroma
en su panal de caracoles
y voy a contenerla
en un ancón del ancho mar.
5 de diciembre de 2024
MCCLXXVIII.- Horripilatos
Ocultan en el fondo del mar y el desierto,
vacío y sin vida, la manzana y la traición.
Si pides justicia, reclaman a sus muertos.
Ya tienen suficiente con ser lo que son.
Lamiendo seis heridas que nunca cicatrizan.
Es paco, informante, ladrón, cura y juez.
El viejo traidor del catorce de Nizan,
ya tiene suficiente con ser lo que es.
Si vienen por la calle, se van y no saludan.
¿Conoces a Dalila, que le mintió a Sansón?
Así te desconocen y te niegan su ayuda.
Ya tienen suficiente con ser como son.
Ocupa y patea, cagado de la risa.
Se viste de harapos, te miente y, después,
al verse desnudo y felón, se victimiza.
Ya tiene suficiente con ser como es.
Y yo que lamentaba ese crimen infausto.
Odiados, perseguidos, delante de mí.
Pero no me arrepiento de llorar el holocausto.
Ya tengo suficiente con ser lo que fui.
14 de noviembre de 2024
MCCLXXVII.- Tierra Plana
Claro, ya no escribo
tanto como antes,
ni hay tanto dibujo,
mundo de gorriones.
Se va lo apagando
canto poco a poco,
de aire, las corolas,
que me siento bien.
Antes se llenaban
cientos de papeles,
y agua los pinceles:
lirio el corazón.
Hijos que no vienen,
plata que se va,
siglo que me avanza,
a pata pelá.
Algo que no duele,
sílvalo callado,
dardo colorado:
se durmió recién.
27 de octubre de 2024
MCCLXXVI.- Wilson con Souper Forever
Los tres deseos,
los que olvidé,
hoy los recuerdo:
ya lo logré.
Logré recordar al menos,
eso que pedí tres veces:
poder recordar y no ser
olvidados.
17 de septiembre de 2024
MCCLXXV.- Moralejadue
¡Yo no me llevo la plata pa la casa!
Porque yo soy un luchador social.
Y es un honor cuando la gente me abraza,
que yo no soy cualquier tamal.
Yo sé robar con la mejor sonrisa.
Soy comunista, masón y bombero,
pero ya sé que pagaré con mi Visa
la lealtad del pueblo obrero.
Que no se transen jamás en el mercado
las ilusiones de un rebelde veinteañero.
Todas las noches termino colocado
en un tránsito históricompañero.
Para olvidar el bombardeo a la Moneda
tengo el remedio que nos va a salvar:
o se abrirán las grandes alamedas
o te lo vendo en la farmacia popular.
Y ahora ya saben que la histeria es nuestra
Revolución, con empanada y vino,
aunque el fascismo de nuevo nos secuestra
en el anexo cárcel capuchinos.
14 de agosto de 2024
MCCLXXIV.- La Siniestra
Cuchillito de otro plato,
ni recorta la tijera.
No fue hecho pa zocatos
ese mundo que hay afuera
Ni al revés me reconforta.
No me importa si confundo
cuando parto mal la torta
porque vivo en lo profundo.
Mal durmiendo a pata suelta,
porque somos diferentes
y en el cuello se da vuelta
la piñata de la mente.
Con el lapiz se nos mancha
en el cuaderno de espiral,
pesadilla de abrelatas,
tu escritorio individual.
Porque soy todo pulmón,
ya traspuse mi guitarra.
¡Es mi mano corazón!
Sigue igual si me la amarras..
25 de junio de 2024
MCCLXXIII.- ¡Qué envidia la suya!
Vuelvo siempre al Puerto que me ha visto renacer:
sus lágrimas aladas hoy me llevan en volandas,
invicto me incorporo frente al molo que le abriga
y fiel munificente arrojo fuego a la molicie.
La piel se me ha hecho terca y dos afluentes de agua nieve
recobran el terreno que perdieron siendo niño.
La cumbre de mi escuálida certeza es casco eriazo
y juro ante la tumba de mi padre que volví.
¡Volví, viejo, de nuevo a ser yo mago y tú maestro!
El músico tabor de mi sonrisa llena el mundo,
la lóbrega emulsión de la codicia no me habita
y entonces soy el recio navegante en su tartana.
¿Por qué Valparaíso es al destino mi vasallo,
el vértigo magneto que me abraza como el viento,
si hay plazas y veletas en la extensa faja larga
más bellas y valiosas, más amables que pulir?
Yo vuelvo siempre bueno al espigón por no morirme:
la mar que le hace daño es mi naufragio hacia la noche,
y erguido aplaudo en calma el alma, clérigo y vestigio
de todo lo que he dado hasta llegar a ser yo mismo.
MCCLXXII.- Molestética
La música, la pintura, la escultura,
el cine y el arte en general,
son oficio de seres atormentados,
que pueden hacer y hacerse daño,
en permanente búsqueda:
huyendo y pariendo,
brotando tristemente
y en júbilo pudriéndose.
Cuando detrás de una obra
se halla a un creador inofensivo
y sin dolores que expiar,
entonces no hay arte allí,
sino sólo diseño de vestuario,
casas prefabricadas
y adhesivos para neveras.
Finalmente, bajo cada acción humana
palpita el estiércol escondido
de pasiones generosas
y miedos inconfesables,
que luego hierven y son sublimados,
merced al abono y al fermento
inexorable de la vida.
¡La vida!
Negar la creación
por la miseria del creador
conduce, indefectiblemente,
al nihilismo de la ignorancia
y a la patencia de la nada.
El fruto de las mujeres
y los hombres perfectos
no existe, porque no existen
hombres ni mujeres perfectas.
18 de junio de 2024
MCCLXXI.- Furiosa Mayor
Que toda aquella huella,
rabia acumulada,
malparida, contenida
aquí en el alma,
así -preñada, no la logro contener-
se vuelva grillo,
se escuche trino,
se me derrita en el espasmo del ser
o la evapore una crisálida calma.
Me lo imagino, me lo imagino.
Y el recuerdo malo,
fabuloso:
que toda la tristeza
sea tibieza,
que sea silencio, su abandono doloroso,
y lo cansado, brioso, lo mezquino
no me acometa
cada noche otra vez,
cuando me arrulla peregrino en esta pieza.
Me lo imagino. Me lo imagino.
Que se acobarde el miserable tambor,
porque su lúgubre farol
no me atraviese,
y la alegría empiece, el oro que arde
que se replete aquí por fin en mi elegante
primavera molo cofre del sol,
o en español recite
cuanto imite su tabor fugitivo:
¡Soy el mejor! -se diga, como el vino.
Me lo imagino. Me lo imagino.