16 de diciembre de 2024

MCCLXXXI.- Que el agua hierba mate pastor


 

Respingo de mi alerta dignidad, confío.
Aguardo entre la niebla, tempestad y dolido,
rasgado y cuajado en el libro con que me libro
de cada hoja impresa que se lleva el viento.

La llama que nos llama y su estrella agazapada
se estrella en la sirena cuyo canto daba pena,
entre el incendio de las calles, y en la planta
que pisaba mi planta, se calle y resuena.

Del mal tiempo en que he perdido el tiempo,
de aquella tarde, cuando se hizo ya tarde,
y esa muñeca que guardaba en la muñeca,
para morder una manzana hasta la casa.

Domingo en que la abierta libertad es rocío
y un cardo que dobla su rosal marchito,
cegado y mojado en el pecho más digno
común y corriente, la corriente se lo lleva.

Lo mejor del temporal es que fue temporal
y el invierno más blanco dio en el blanco deshecho
de mi bota que bota tu bota de champán,
dejó pendiente ese pendiente en tu pecho.

11 de diciembre de 2024

MCCLXXX.- Vallescondido


 .



He ido buscando el concierto de todo
y la manca pereza me lleva a su cuartel,
donde solo desolado, ríspido confundo
mi mano apagada con la tibieza.

Lo cántaro del vino candor que bullía,
la croquera alimento de mis ojos patrones
y el mar, el orondo marino calor de creer
se han ido esfumando con el alba.

No hay sustituto para trago tan amargo,
ni crédito belleza gallardía o queda flor.
No digo nada, y se asemeja su torpeza
a lo que un día de pronto ya no creo en Dios.

Ese vacío no tiene cataratas que aplaudan.
Hay vientos, si, pero sordos infrecuentes,
rabia diferente intempestiva, reprimida demasía,
tanto tiempo tragando y cuánta falta me hace.

Espero en la cúspide plateada de una iglesia
sin sacristía, sin eco y baldía desesperada.
La gárgola me invita a sonreír de nuevo.
El ángelo parece querer brillar.

7 de diciembre de 2024

MCCLXXIX.- Ñague




Yo llevo una gorriona
en el nidal de mi arbolito:
festina como un líbero
calón de virutillas.

Reside en una fántula
políglota en penumbras,
voraz de su almorzuelo
pertinaz con calaveras.

Al viento yo dedico
un festival de mirasoles,
mi canto silencioso
que tambora en su abanico.

Y quiérolo apartar
de toda náufraga porosa
por darle a la piñata
floración de caramelos.

Yo luzco una maroma
en su panal de caracoles
y voy a contenerla
en un ancón del ancho mar.

5 de diciembre de 2024

MCCLXXVIII.- Horripilatos






 

Ocultan en el fondo del mar y el desierto,
vacío y sin vida, la manzana y la traición.
Si pides justicia, reclaman a sus muertos.
Ya tienen suficiente con ser lo que son.

Lamiendo seis heridas que nunca cicatrizan.
Es paco, informante, ladrón, cura y juez.
El viejo traidor del catorce de Nizan,
ya tiene suficiente con ser lo que es.

Si vienen por la calle, se van y no saludan.
¿Conoces a Dalila, que le mintió a Sansón?
Así te desconocen y te niegan su ayuda.
Ya tienen suficiente con ser como son.

Ocupa y patea, cagado de la risa.
Se viste de harapos, te miente y, después,
al verse desnudo y felón, se victimiza.
Ya tiene suficiente con ser como es.

Y yo que lamentaba ese crimen infausto.
Odiados, perseguidos, delante de mí.
Pero no me arrepiento de llorar el holocausto.
Ya tengo suficiente con ser lo que fui.

14 de noviembre de 2024

MCCLXXVII.- Tierra Plana


 

Claro, ya no escribo
tanto como antes,
ni hay tanto dibujo,
mundo de gorriones.

Se va lo apagando
canto poco a poco,
de aire, las corolas,
que me siento bien.

Antes se llenaban
cientos de papeles,
y agua los pinceles:
lirio el corazón.

Hijos que no vienen,
plata que se va,
siglo que me avanza,
a pata pelá.

Algo que no duele,
sílvalo callado,
dardo colorado:
se durmió recién.

27 de octubre de 2024

MCCLXXVI.- Wilson con Souper Forever


 

Los tres deseos,
los que olvidé,
hoy los recuerdo:
ya lo logré.

Logré recordar al menos,
eso que pedí tres veces:
poder recordar y no ser
olvidados.

17 de septiembre de 2024

MCCLXXV.- Moralejadue


 

¡Yo no me llevo la plata pa la casa!
Porque yo soy un luchador social.
Y es un honor cuando la gente me abraza,
que yo no soy cualquier tamal.

Yo sé robar con la mejor sonrisa.
Soy comunista, masón y bombero,
pero ya sé que pagaré con mi Visa
la lealtad del pueblo obrero.

Que no se transen jamás en el mercado
las ilusiones de un rebelde veinteañero.
Todas las noches termino colocado
en un tránsito históricompañero.

Para olvidar el bombardeo a la Moneda
tengo el remedio que nos va a salvar:
o se abrirán las grandes alamedas
o te lo vendo en la farmacia popular.

Y ahora ya saben que la histeria es nuestra
Revolución, con empanada y vino,
aunque el fascismo de nuevo nos secuestra
en el anexo cárcel capuchinos.

14 de agosto de 2024

MCCLXXIV.- La Siniestra


Cuchillito de otro plato,
ni recorta la tijera.
No fue hecho pa zocatos
ese mundo que hay afuera

Ni al revés me reconforta.
No me importa si confundo
cuando parto mal la torta
porque vivo en lo profundo.

Mal durmiendo a pata suelta,
porque somos diferentes
y en el cuello se da vuelta
la piñata de la mente.

Con el lapiz se nos mancha
en el cuaderno de espiral,
pesadilla de abrelatas,
tu escritorio individual.

Porque soy todo pulmón,
ya traspuse mi guitarra.
¡Es mi mano corazón!
Sigue igual si me la amarras..

25 de junio de 2024

MCCLXXIII.- ¡Qué envidia la suya!




Vuelvo siempre al Puerto que me ha visto renacer:
sus lágrimas aladas hoy me llevan en volandas,
invicto me incorporo frente al molo que le abriga
y fiel munificente arrojo fuego a la molicie.

La piel se me ha hecho terca y dos afluentes de agua nieve
recobran el terreno que perdieron siendo niño.
La cumbre de mi escuálida certeza es casco eriazo
y juro ante la tumba de mi padre que volví.

¡Volví, viejo, de nuevo a ser yo mago y tú maestro!
El músico tabor de mi sonrisa llena el mundo,
la lóbrega emulsión de la codicia no me habita
y entonces soy el recio navegante en su tartana.

¿Por qué Valparaíso es al destino mi vasallo,
el vértigo magneto que me abraza como el viento,
si hay plazas y veletas en la extensa faja larga
más bellas y valiosas, más amables que pulir?

Yo vuelvo siempre bueno al espigón por no morirme:
la mar que le hace daño es mi naufragio hacia la noche,
y erguido aplaudo en calma el alma, clérigo y vestigio
de todo lo que he dado hasta llegar a ser yo mismo.

MCCLXXII.- Molestética


La música, la pintura, la escultura,
el cine y el arte en general,
son oficio de seres atormentados,
que pueden hacer y hacerse daño,
en permanente búsqueda:
huyendo y pariendo,
brotando tristemente
y en júbilo pudriéndose.

Cuando detrás de una obra
se halla a un creador inofensivo
y sin dolores que expiar,
entonces no hay arte allí,
sino sólo diseño de vestuario,
casas prefabricadas
y adhesivos para neveras.

Finalmente, bajo cada acción humana
palpita el estiércol escondido
de pasiones generosas
y miedos inconfesables,
que luego hierven y son sublimados,
merced al abono y al fermento
inexorable de la vida.

¡La vida!

Negar la creación
por la miseria del creador
conduce, indefectiblemente,
al nihilismo de la ignorancia
y a la patencia de la nada.

El fruto de las mujeres
y los hombres perfectos
no existe, porque no existen
hombres ni mujeres perfectas.

18 de junio de 2024

MCCLXXI.- Furiosa Mayor



Que toda aquella huella,
rabia acumulada,
malparida, contenida
aquí en el alma,
así -preñada, no la logro contener-
se vuelva grillo,
se escuche trino,
se me derrita en el espasmo del ser
o la evapore una crisálida calma.

Me lo imagino, me lo imagino.

Y el recuerdo malo,
fabuloso:
que toda la tristeza
sea tibieza,
que sea silencio, su abandono doloroso,
y lo cansado, brioso, lo mezquino
no me acometa
cada noche otra vez,
cuando me arrulla peregrino en esta pieza.

Me lo imagino. Me lo imagino.

Que se acobarde el miserable tambor,
porque su lúgubre farol
no me atraviese,
y la alegría empiece, el oro que arde
que se replete aquí por fin en mi elegante
primavera molo cofre del sol,
o en español recite
cuanto imite su tabor fugitivo:
¡Soy el mejor! -se diga, como el vino.

Me lo imagino. Me lo imagino.

5 de junio de 2024

MCCLXX.- El sueño cambiado


Cien ruidos, lo mismo.
El folio que entró.
Un bicho en el vidrio.
Diez puchos. No hay Dios.

Es solo una sombra
de albur pasajero:
metáfora manca
del ser que se va.

Y todos los viernes
me cambia la vida,
los días de fiesta
no son lo que fui.

Un largo descanso,
tres noches seguidas,
el lunes se duerme:
que vuelva otra vez.

Sargento primero,
brigada de robos,
la prueba de campo
la pauta y el sol.

Se me ha hecho tan corto
el pasar de los años,
que un día despierto
y al otro, no estoy.

3 de junio de 2024

MCCLXIX.- Gen Tenferma


 

Enseres defectuosas,
que no alcanzan a ser humanas,
mayúsculas dolorosos,
aceitunas sin sabor:
he aquí mi naufragio rencorosa,
colocada en el entraña
de una vida genético mustia.

Berenjenas tardías,
sin alma materia ni contorno,
del eterno cloroformo de la misma,
de la que nunca saluda,
de la que no se despedía,
millonaria, bolchevique, la condesa
proletaria y marmaduque, por un día.

Son la nada que nada
en la alberca vacía,
los rubios teñidos de moco,
la piara congénita reunida
detrás del cobertizo maldiciendo
rumiando y fingiendo de la mía,
donde yo me margino, y me fui.

21 de mayo de 2024

MCCLXVIII.- Manifiesto contra todo



1.- Lamento lentamente la fastuosa inmensidad de aquello que me rodea. Al engreído humano ser facundo, inquieto, intrépido y pasmoso. Dueño del aire, dueño del tiempo. Dueño de sí. Su fatua alegoría exultante y el sopor insípido con que triunfa ante el cosmos, y detesto detenidamente al Cosmos.

2.- Lloro agazapado ante la tumba abandonada del mar, y miro al orbe redundante de mi cansancio. Tragos y traiciones, pérdida insensata, ángel de gaviotas tristes, y deploro intensamente aquella amarga libertad que me hace digno. Todo es horizonte, todo es más allá. Telúrica comparsa de piedras en arena, y sollozo.

3.- Luto amor eterno por las almas que no son. Viejos apagados, niños en vitrina y todo es leche. Amapolas vidrios, centinelas fuego y caparazones de calipso. Quien quiera huir del agua, que no cante. Reposo mortecino y cruel asbesto. Truco anaranjado del abismo en que no soy. Y el que espere huir del cielo, que me siga.

4.- Segundo movimiento de la sinfonía siete: gong de un solo tono, plagio y romería. Vino blanco trago que se lleva en su gaban la gloria. Hierba que rodea lápidas. Santos que nadie investigó. La música de todos los tiempos se hace hilachas que no logro ver en la larga noche de mi mala fe. Que vuelva a mí, que se haga lágrimas y me venga a buscar.

5.- No hay un designio prohibido detrás. ¿Cuántas esperanzas se abrigaron en la cal caída a los pies del muro de los lamentos? No hay legítimos defensores. Las víctimas son secuaces y los inspectores tuertos. Hay que seguir, hay que nadar. Hay que rodear el ancón vacío para hallar el tesoro del cardenal Spada, y vengarse.

6.- ¡Ay, la dicha y el rencor! ¡Cómo habré de celebrar otra vez la inobjetable algarabía mágica oculta en el ambón de mis zapatos! Bebo cada tarde otra página caravana avalancha, porque ya no estarás conmigo, porque ya se me hecho tarde, porque el sol del firmamento siega ante su luz el fuego. Porque ya se ha nublado mi sien.

8 de mayo de 2024

MCCLXVII.- Curca Mella


 
Codicia ramera carbón,
marcada de presbicia
y manchón:
adúltera de nadie,
no pide perdón,
porque no tiene caricia
ni tiene riñon.
Sólo una espesa avaricia
con mayúsculas y sin corazón.

Detrás de sus anteojeras de barro
no quedan ojos,
sino culebra sustracción
que acusa, maltrata, desprecia,
transfiere lo que quiere
y vomita,
seduce, mentira, torpeza,
fantoche, felina y felón,
no acude, no calma ni besa:
sólo niega, sólo culpa, sólo no.

Yo, que la miraba desde lejos,
no conocía ni podía imaginar
que lava péndulo callada y bostezo,
que flor de yeso y con eso bastó.

Quisiera ser huevo de nuevo naciendo,
un alma fábula limpieza y biberón,
pero ya es tarde, que se gana en mi cabeza,
y con aviesa destreza me odió.

29 de marzo de 2024

MCCLXVI.- Vermescribo

 



Hace tanto que no escribo:
voy Armando claraboyas inocentes
en el parque peregrino de las hojas.

Pero no, no quiero armar otra más,
porque todo se me vuelve escarcha,
todo se me hace fúnebre,
porque voy caminando lentamente
por el alba matutina de las cosas.

Y un elefante de vértigo
y sentencias que lo logro leer va caminando detrás de mí lentamente
haciendo que mi boca se vuelva un martirio
porque sus pisadas parecen alcanzarme,
porque su trompa engulle mi cuello
y me levanta y me arroja hasta el infinito,
hasta el hondo carnaval de la luna,
hasta el alma de las mismas cosas
que no logro todavía escribir.

Hace tanto que no escribo
y voy desnudo entre trompetas imprudentes
en el trueque del camino de los ojos.

Pero soy flojo
y me desnudo para darme un baño
entre los párpados del sueño vivir.

29 de febrero de 2024

MCCLXV.- Nave Nube Viva Voz


 

Vengo dando vueltas amarillo,
donde el trance matutino del viento
que se mece y desvanece soñando,
se hace fraude de oro y aire calor.

Llevo un bolso lleno de croqueras,
alcancías y grafitos y nueces,
porque libro melodías cuando canto
atrevido, de comienzo a fin.

Acaso me detenga en el camino.
¿Alguien sabe si merezco seguir?
Yo supongo que la huella de mis pasos
guíe al vino del estío hacia acá.

Sigo y digo en espirales de trigo
que la magia del color amor me busca
por senderos que reía de niño.
Ya el cansancio anaranjado se durmió.

Vengo rengo dando vueltas y sencillo,
donde el trance matutino del tiempo
que se mece y desvanece volando,
se hace fraude de oro y aire en flor.

25 de febrero de 2024

MCCLXIV.- Abyéctor Antiguaya


 

Les tiene prohibido
conversar con él,
les ha prohibido
al Aravena.

No sonríen, si les dice:
Yo los amo,
ni lo miran cuando están
con ella.

Pero de vez en cuando
vuelan juntos los tres,
desde las diez, una vez al mes,
eso no lo dijo el juez.

No pueden llamarle
ni decirle te quiero
solamente: Yo también
y solo nosotros también.

Todos quisieron
provocarle
la Perkins
y el Suche, su madre.

Y solo consiguieron
alegrarle,
eso es todo lo que hicieron,
que pudiera amarles más.

22 de febrero de 2024

MCCLXIII.- Tangorrión


 

Tengo cuatro pajaritos
en el hondo corazón.
Se parecen a la nube buda blanca
que florece sin llorar.

Mas el alma me lastima
porque ya no puedo verlos,
casi al menos por la tarde
ni se vienen hacia mí.

¡Cuánto añoro su cadencia
de piñata y triquiñuela,
su perfume de marimba
y la pureza de su dios!

Yo quisiera que brindaran
en el mar de mi domingo
y trajeran su comparsa
de clamor y libertad.

Pero ya se han ido lejos
en ardiente parloteo
y los ángeles abismos
me han callado de dolor.

5 de febrero de 2024

MCCLXII.- ψαλμός ενενήντα


 

El Tiempo es lo que busca
todo aquel que lo entiende:
que no todo es para siempre,
y que no existe nunca.

Mucho antes, de cualquier modo,
nos oye, nos toca y nos ve.
cual ese lodo que pisamos todos..
¡Qué tarde llega lo que temprano es!

Pero nadie jamás lo encontró
fácilmente y sin parar,
porque sin mirar el reloj
la luna nos devuelve el mar.

Aunque muerda cada momento,
como dorada pepita en el bar,
su paso es todo lo que siento..
¡Y yo ya no puedo esperar!

Hay mil años por donde miras
y son como el día de ayer,
como una noche en eterna vigilia
o candileja al florecer.

30 de enero de 2024

MCCLXI.- Mi Cosmos


 

Me duele una sombra,
me cubre los ojos,
atrapo un par de moscas
sin mucha convicción.

Cuelo en una criba
las uñas de mis pies
y pierdo las cosas
que tanto atesoraba.

Quisiera tener algo
guardado en ese cofre,
alguna cosa mía,
mas todo se perdió.

Mis hijos no son míos,
mi colcha, mis planetas,
la pulpa que me trago
y la vida se me fue.

Dolor preferiría,
verrugas en mi cama,
pero no tengo nada
y muerdo mi vejez.

Aplaco un estornudo
detrás de mi bufanda.
Mañana iré a la playa
y lo devolveré.

13 de enero de 2024

MCCLX.- Enamoradar


 

Todo lo que veo y oigo,
todo lo que huelo y toco,
todo lo que como y bebo,
todo lo que llego a conocer,
quiero que lo mires y lo escuches
quiero que lo saborees,
quiero que lo respires,
quiero que lo palpes y sea tuyo.

Veo una flor
y la corto para ti.
Oigo melodías
que susurro en tu cuello,
descubro una fragancia
y la imagino en tus brazos,
siento escalofríos
y quisiera ser tu piel,
trago el agua pura y te busco
para que bese tus labios.

Todo tiene que ver contigo,
nada llega a mí sin que desee
compartirlo junto a ti,
y cada ocasión es oportuna
para vivirla a tu lado.

4 de enero de 2024

MCCLIX.- Sólo estoy luchando por mis hijos


 

Sólo estoy luchando por mis hijos. He hecho todo lo que ha estado a mi alcance. He cumplido todo lo que se me ha pedido. 

 

El tribunal ordenó hace casi un año, el 31 de enero de 2023, que me integrase a la terapia de mis hijos y asoció a dicha resolución un plazo de 48 horas. Extrañamente, la abogada de la demandada señaló -para contactar al profesional que trataba a los niños- un teléfono privado del psicólogo y su domicilio. Lo llamé dos veces un día y dos al siguiente: no respondió nunca. Le envié un mensaje vía WhatsApp. El psicólogo me bloqueó. Accedí a su página de Facebook, en la que se presenta como psicólogo clínico y no me respondió, porque también me bloqueó. Luego supuse que el domicilio que señaló la abogada podía ser su consulta privada y descubrí que era un centro médico. Pedí una sesión. El psicólogo entró en pánico y no quería atenderme. Finalmente lo hizo, una hora tarde.

Al entrar a su consulta, descubrí que se trataba de un sujeto descontrolado, que me insultó durante 40 minutos, que me atribuyó 5 padecimientos psiquiátricos contradictorios en menos de 20 minutos (dijo que yo era un psicópata, que tenía un trastorno de personalidad, que tenía rasgos narcisistas, descontrol de impulsos, falta de empatía) y todo a partir de una supuesta observación clínica. Me atribuyó la comisión de delitos, maltratar a mis hijos, de ser peligroso. Y todo eso en 20 minutos en los que no hablé, porque era él quien hablaba sin parar, agitado, alzando la voz, insultándome a mí, a la madre (a quien llamó “una neurótica común y corriente”), con palabras soeces, desempleadas e injustas. Fui yo quien tuve que pedirle que se tranquilizara y explicarle la razón por la cual lo contacté al celular, porque no se me dio un correo electrónico, no se me señaló el centro médico donde ejercía su oficio, ni otro modo de contactarlo. Todo lo hice dentro del plazo fijado por el Tribunal. Y por haberlo hecho se me envió a terapia. 

Fui a la Terapia y la concluí satisfactoriamente.

Me gustaría saber qué hice para que se impidiera a mis hijos tener contacto conmigo. Porque hasta el 1 de octubre pude verlos, con muchas limitaciones, pero lo hice. Hasta ese día no había sido denunciado de nada, no habían sido llevado al psicólogo mis hijos. Pero ese día todo cambió.

Mis hijos no pudieron estar conmigo ni comunicarse siquiera durante casi 9 meses. Y lo único que hice fue cambiarme a Fonasa. Acaso fue porque no pude pagar un mes la pensión. Acaso fue porque el 1 de octubre conocieron a Jessica Arratia, quien es mi pareja, mi compañera y mi amiga, quien junto a mi familia me han apoyado, acompañado, orientado y aconsejado siempre. 

Yo no sé qué hice. En qué me equivoqué.

Sólo pido que se atienda al deseo de mis hijos. Que se tome en cuenta su intención, sus derechos y su interés superior. Yo no he impedido a la madre ver a sus hijos. Yo no he insultado a nadie, no he difamado ni deshonrado a nadie. No he enviado a terapia a nadie.

Y pregunto, qué haría toda madre si se le privara de sus hijos durante 9 meses sin explicación, sin haber hecho nada aparte de amarlos y cuidarlos y proporcionarles una base segura de apego.

Nunca he abandonado a mis hijos. Tengo cuatro y participé en la formación de los dos mayores durante 15 años. Fui a buscarlos a su casa cada 12 días durante 18 años, sin interrupción. Nunca estuve lejos de ellos.

No soy un padre perfecto, pero nadie, ni siquiera un psicólogo que no me conoce, puede afirmar que alguna vez he tratado mal a mis hijos, nadie puede decir que yo sea un padre ausente, un padre maltratador o sin empatía. No soy el mejor padre del mundo, pero voy a luchar por mis hijos. No me voy a rendir.

Ahora, luego de concluir satisfactoriamente un costoso proceso de revinculación, nuevamente la madre suscita el alejamiento prohibiéndoles comunicarse conmigo a través de Whatsapp, tal como lo hice hasta bien entrado el año 2023. ¿Por qué? ¿Qué sentido ha tenido todo este largo e interminable proceso al que se me ha sometido sin explicación suficiente? He prestado voluntariamente mi acuerdo a dicho trance, sobre la base de entender que había buena fe de parte de la demandada. Sin embargo, en todas las fases del proceso sólo he hallado hostilidad, prejuicios, acusaciones falsas, maltrato de palabra, oscuridad y fraude. ¡Fraude! Un informe fraudulento, injurioso y calumnioso, preparado de manera venial e irresponsable por un sujeto que dice ser psicólogo, y que no reúne ni el más mínimo requisito para ejercer la profesión. Se me da a elegir dos centros para la revinculación y ocurre que en uno de ellos, el de Puente Alto, la profesional aportada por la demandada no ha trabajado jamás, si es que realmente dicha profesional existe.

Aún así, seguí colaborando, inspirado en el afán de minimizar lo más posible el inevitable trauma que supone someter a dos niños sanos e inocentes a un proceso innecesario de intervenciones psicológicas, consultas con profesionales, separación radical, desarraigo incomprensible y alineación parental. No obstante, aún así, seguí pacientemente todas las etapas del proceso, me allané a todos los acuerdos y, sin embargo, aún a pesar de todo ello, luego de trece meses de desarraigo, aún sigo sin poder tener una relación directa con mis hijos: se trata de una crueldad inaudita, de un hecho grave, que vulnera los derechos fundamentales de mis hijos y lo digo responsablemente: ya es suficiente.

Lucharé por mis hijos hasta que me acompañen las energías, es decir, toda mi vida.

3 de enero de 2024

MCCLVIII.- Arpa Trilce





De todas formas,
soy feliz
como siempre, algunas veces
y, de pronto, no lo soy.

Porque así resulta ser
inevitablemente
esa diáfana mariposa nocturna,
que llega de pronto y de pronto se va,
como el mar que agita su tumba
y un canto riachuelo de ranas escondidas,
el ruido de la noche puebla alicaído.

Así es la felicidad:
islotes de carcajadas agrestes
sembradas entre el llanto peregrino
del corazón, del olvido y del mar.

2 de enero de 2024

MCCLVII.- Esmalteridad


 

Amor en escabeche
La piel nos sabemos.
¿Y cómo nos somos?
Parche, Leche y tú.

Nos imagino juntos,
felices de la vida,
haciéndose los lindos
y sin despedidas.

¡Cómo nos veo venir!
Escalera abajo,
la tarde nos trajo,
la noche nos llevó.

Nos gusta Cuculí Pop